

Este pueblo zapoteco, ubicado a 30 km de la ciudad de Oaxaca, es famoso por su producción de tapetes de lana elaborados con técnicas ancestrales. Los habitantes utilizan tintes naturales y técnicas de tejido que han sido transmitidas por generaciones. Además, Teotitlán del Valle celebra diversas festividades religiosas y culturales, como la fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo, que incluye danzas tradicionales y peregrinaciones.
Es un paraje único con albercas naturales de aguas cristalinas y una majestuosa cascada que parece haberse quedado detenida en el tiempo.
Son dos caídas de agua que han sido denominadas la “Cascada Chica” con 12 mts de altura y con una basa de cerca de 70 mts. de ancho. La “Cascada Grande” se extiende por una base de cerca de 90 mts de ancho y 80 mts sobre la base de la cima.
Estas inmensas cascadas petrificadas se formaron hace millones de años por escurrimientos de agua carbonatada, cuya corriente se origina en los manantiales que están en la cima de la barranca. Algunas veces en los boquetes de los caprichosos pliegues de colores ámbar y ocre, se escucha el pasar de la corriente del agua.
Los manantiales de la cima son pozas de agua templada color turquesa que se formaron del agua que emerge del subsuelo como si fuera un geiser y tienen una temperatura entre 22 y 25ºC. No esta prohibido nadar pero se aconseja no hacerlo por motivos de conservación. Sin embargo, si puedes disfrutar de una panorámica única al borde de un precipicio, contemplando cerros, laderas y valles. La profundidad de la alberca es baja y su punto más profundo es de alrededor de dos metros.
La sensación de estar en el borde es una ilusión óptica ya que la el agua refleja el cielo; sin embargo aunque parece que se esta al filo de una cañada, no es cierto ya que todavía hay un sistema de terrazas alrededor de la alberca.
Puedes caminar y recorrer los senderos de tierra suelta que conducen a una segunda cascada y si sigues por la misma vereda podrás tener una perspectiva diferente de la enorme cascada. Debes ir acompañado de un guía local porque el camino puede ser engañoso.
Se cree que fue un centro ceremonial zapoteca y que Hierve el Agua fue un intrincado sistema de riego basado en canales que provenían de manantiales que fue construido hace más de 2500 años.
Solamente existe una formación similar en Pamukale en Turquía que consiste en un conjunto de varias pozas escalonadas y el agua parece solidificarse.
La mejor temporada para visitar este lugar es de noviembre a enero, pasando la temporada de lluvias. Para llegar hay que atravesar un sendero y hay también algunas escaleras de piedra para contemplar las diferentes cascadas.
El sitio tiene un horario que va de nueve a las cinco de la tarde.
Cuenta con rústicas cabañas en donde se puede pasar la noche y los habitantes del municipio de Albarradas se han organizado para ofrecer servicios de restaurante, estacionamiento, baño público, palapas y tiendas de artesanías. También puedes acampar en los alrededores de las cascadas.
Se ubica en el Valle de Mitla a 70 km de la ciudad de Oaxaca cerca del poblado de San Isidro Roaguía

Este pueblo zapoteco, ubicado a 30 km de la ciudad de Oaxaca, es famoso por su producción de tapetes de lana elaborados con técnicas ancestrales. Los habitantes utilizan tintes naturales y técnicas de tejido que han sido transmitidas por generaciones. Además, Teotitlán del Valle celebra diversas festividades religiosas y culturales, como la fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo, que incluye danzas tradicionales y peregrinaciones.

Se sitúa a 10 km de la carretera rumbo a Zaachila. Conocida comúnmente como «Arrazola» es un lugar con calles pintorescas donde los pobladores conjugan su imaginación y habilidad para la creación de verdaderas obras de arte: los alebrijes, piezas reconocidas internacionalmente por el colorido y formas que poseen, mismas que exhiben en sus domicilios para su venta.

